La Cueva de las Lechuzas está ubicada en las faldas de la cordillera "La Bella Durmiente", en el Parque Nacional de Tingo María, a unos 6.5 kilómetros de la ciudad de Tingo María. Es una gigantesca gruta de piedra caliza que alberga una impresionante colonia de aves, murciélagos, réptiles e insectos. La más famosa de esas aves es el guácharo, mal llamado "lechuza" por los lugareños y que dio su nombre a la cueva.
Nace de la fisura de una roca gigante en la base del Cerro Cotomono formando una hermosa poza, la temperatura promedio del agua es de 18 ºC. En cuanto a la calidad, el agua es buena y fresca. Se le atribuyen propiedades curativas por tener alta concentración de azufre.
Las aguas sulfurosas de Jacintillo, es una piscina medicinal debajo del cerro llamado Cotomono, el cual posee bastante azufre, de allí el motivo del nombre, esta fuente medicinal cuenta con una dimensión de 30 metros aproximados, tiene una forma semicircular que nace bajo el cerro.
Según los habitantes del lugar en las tardes se observa un bello paisaje gracias a la presencia de los guacharos que llegan para bañarse, como también los monos que salen a beber el agua de la fuente y el cambio de color de las aguas.
En el distrito de Mariano Dámaso Beraún, en la provincia de Leoncio Prado, en Huánuco, se encuentra el Balneario de las Alcantarillas. Este atractivo, forma parte de lo que se conoce como el Parque Nacional de Tingo María y se localiza a tan solo 5 Km de la ciudad de Tingo María.
Se conoce, que el recurso, es un conjunto de piscinas y caídas de agua de origen artificial que, en la actualidad, es bastante popular entre la juventud de la zona. Este balneario recibe el nombre de “Las Alcantarillas”, a causa de los enormes tubos que alimentan, desde altura, a las piscinas del recurso.
Las caídas de agua del Balneario, se originan por dos tubos que conectan las piscinas con la quebrada de Santa Carmen. Originalmente, la obra solo pretendía contribuir a evitar los desbordes por las crecidas del río, que se daban en la zona, pero a medida que el trabajo avanzaba, se aprovecharon las condiciones del territorio a favor, para de tal forma, dar a la población un nuevo centro recreativo en la ciudad.
Las caídas de agua del recurso, se originan en caídas de agua naturales de la mencionada quebrada, por lo que el agua, pese a la estructura, puede ser encontrada prácticamente en su estado natural. Los constructores del balneario, trataron de reproducir en él, el encanto natural de las cascadas que lo nutren, por ello, en las piscinas del mismo, no es extraño encontrar un entorno poblado de vegetación.
Se encuentra ubicada a 13 Km. de la ciudad de Tingo María a una altitud de 937 msnm, en la margen derecha del parque Nacional de Tingo María, la entrada a este hermoso paisaje natural se hace por el puente colgante de Tambillo Grande, de allí a 45 minutos de caminata se llega a la catarata Gloria pata con aguas cristalinas naturales de aproximadamente 25mts de caída, forma una piscina natural que invita al visitante a darse un baño para refrescarse del calor y la caminata realizada.
Cuando el viajero se dirige a Tingo María tiene un sinfín de recursos turísticos de los cuales disfrutar, incluso existen aquellos que siendo recursos turísticos en sí mismos, permiten también disfrutar de una vista panorámica de los encantos de esta ciudad, tal es el caso del Mirador Jacintillo, un pintoresco lugar que se encuentra en el distrito de Rupa-Rupa en la provincia de Leoncio Prado en Huánuco.
El Mirador Jacintillo forma parte de los atractivos turísticos de la selva alta del Perú, se le conoce como mirador Jacintillo a causa de que se encuentra sobre la colina de Jacintillo y es de hecho una planicie que se eleva sobre 772 metros sobre el nivel del mar.
Debido a su privilegiada ubicación, el Mirador Jacintillo permite que el viajero tenga desde su cúspide una estupenda vista del Valle del Huallaga que es bañado por el río del mismo nombre, cuyo curso puede ser apreciado desde este mirador. Además de la vista de la campiña, desde el mirador el viajero también puede obtener una mirada panorámica de la ciudad de Tingo María, por lo que resulta un excelente punto desde el cual observar el contraste entre escenarios casi vírgenes y la civilización.
La característica anterior hace que las visitas al mirador sean interesantes en especial, no solo para quienes gusten de la observación de escenarios naturales, sino también de la fotografía paisajística, así como también la filmación de espacios rurales y urbanos.
Tingo Maria. Atrás de la hermosa ciudad turística de Tingo María, en el departamento de Huánuco, se encuentra la figura de una mujer, echada de espaldas y mirando al cielo, cubierta de verde. Se trata de la montaña conocida como “Bella Durmiente”, que tiene esta forma y que le ha dado fama a la ciudad como “la ciudad de la bella durmiente”, una montaña que adorna el horizonte.
La Catarata Santa Rosa de Quezada, es uno de los múltiples recursos naturales que el visitante puede hallar en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, en la provincia de Leoncio Prado, en la región de Huánuco. El nombre de este recurso, se debe al del pueblo en el que esta caída de agua se localiza.
Físicamente, la catarata Santa Rosa de Quezada, cuenta con una bella caída de agua de no más de 40 metros, cuyas aguas se precipitan hacia una piscina natural donde es posible refrescarse y bañarse.
Si bien la Catarata Santa Rosa de Quezada, es un recurso natural, aquella no se ubica en territorio del Estado, sino en propiedad privada. Debido a esta característica del recurso, las visitas a la catarata, solo se permiten si se cuenta con el permiso necesario. Para ingresar, se debe pedir la autorización de la familia Mentieta Jara.
La Catarata Santa Carmen es uno de los recursos naturales que se pueden hallar, en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, en la provincia de Leoncio Prado, en Huánuco. La Catarata Santa Carmen presenta una caída de agua de treinta metros, cuyo flujo desemboca en una piscina natural de aproximadamente dos metros de profundidad.
Las visitas a la Caída de Agua Santa Carmen, permiten que el viajero entre en contacto con un hermoso escenario natural poblado de una variada flora y fauna de la selva peruana. Además, esta catarata, debido al entorno que posee, ofrece su territorio también para la práctica de deportes de aventura, como es el caso de la espeleología, gracias a las cuevas que se presentan en su perímetro, y que reciben el mismo nombre que la caída.
La Catarata Las Golondrinas es un encantador recurso natural que el visitante puede hallar al visitar el distrito de Mariano Dámaso Beraún, en la provincia de Leoncio Prado, dentro de la región de Huánuco.
El nombre que presenta esta catarata de Huánuco, se debe a que en los bosques próximos al recurso, es natural hallar un gran número de golondrinas anidando y volando por su territorio. La caída de agua Las Golondrinas, cuenta con una altura de 150 metros y sus aguas se precipitan sobre una poza natural que invita al visitante a nadar o refrescarse. Esta precipitación da lugar a una cascada de 4 metros, aproximadamente, que se presenta como un estupendo lugar no solo para refrescarse, sino para ser utilizado para hidroterapias.
La Catarata Sol Naciente, forma parte, de los muchos y fascinantes destinos que podemos encontrar en la región de Huánuco. La Catarata Sol Naciente, se localiza en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, en la provincia de Leoncio Prado. El pueblo más próximo a la misma, es el caserío 3 de Mayo.
Físicamente, la Catarata Sol Naciente, es una encantadora caída de agua que presenta una pendiente de aproximadamente treinta metros. El agua de la Catarata Sol Naciente, se precipita sobre una piscina natural que incita al viajero a refrescarse en sus cristalinas aguas.
El Parque nacional Tingo María es una reserva ecológica ubicada en el Departamento de Huánuco, Perú. Se encuentra en el valle del Huallaga y protege una bella zona de montañas en la cadena conocida como la Bella Durmiente, visibles desde la ciudad de Tingo María, que cuenta con una frondosa vegetación selvática y un complejo sistema de cavernas subterráneas.
Cuando el visitante se interna en la selva del Perú, tiene que tener por seguro que sus ojos quedarán impactados por la belleza de escenarios que esta porción del territorio peruano tiene para ofrecer. Uno de esos atractivos es la Cueva de las Pavas, un espacio edénico que se encuentra en Tingo María, en la región de Huánuco.
La Cueva de la Pavas, se localiza a escasos kilómetros de la ciudad de Tingo María, la llamada “cueva” es un balneario que recibe el nombre de “De las Pavas” a causa de que, antiguamente, por lo que se dice, el lugar era habitado por diferentes pavas silvestres; en aquella época, donde estos animales poblaban el actual balneario, se daba también en el lugar la cacería de los mismos, posiblemente de ahí el hecho que esta no sea una fauna usual en el lugar en nuestros tiempos.
El velo de la novia se localiza en la denominada Cordillera Azul y es la caída de agua más caudalosa que se encuentran en la zona conocida como el Boquerón de Padre Abad. El agua fría y cristalina, inicia su descenso en forma de chorro angosto y a lo largo de sus cuarenta metros de caída, va ensanchándose progresivamente hasta tener un ancho promedio de seis metros en la poza.La formación de este velo o “abanico invertido” es favorecido porque la pendiente, por la cual fluye el agua, presenta una inclinación de aproximadamente 60 grados. Entre la vegetación que más destaca se encuentran los helechos, begonias, orquídeas, guabas y mangos silvestres